Quiénes somos :: Objetivos
Los objetivos perseguidos en este proyecto se pueden agrupar en cuatro temas:
- Modelado de usuario. Se estudiarán mecanismos de generación y mantenimiento semi-automático de los modelos de usuarios para la realización de tareas. Se trabajará en cuestiones como estereotipos, aprendizaje de modelos, interacción entre el modelo de usuario y procesos de planificación, sistemas de iniciativa mixta para planificación, y modificación dinámica del modelo en función de la ejecución de planes pasados, acceso interactivo a los modelos y evaluación
- Planificación de tareas. Se trabajará en problemas abiertos en planificación, que van desde aspectos de ingeniería del conocimiento, como la adquisición y validación de dominios (incluyendo modelos jerárquicos), pasando por la adquisición y tratamiento de diferentes formas de incertidumbre, y la definición y adquisición (manual o automática) de heurísticas de planificación, hasta la monitorización de la ejecución, y las posibles formas de resolver problemas de ejecución.
- Sistemas multi-agente. Se perseguirá la definición de agentes heterogéneos que cambian dinámicamente su conocimiento, así como la coordinación entre los mismos. Se trabajará sobre agentes ayudadores y recomendadores, de interfaz, de información, cognitivos, o reactivos. Dado que deben colaborar entre sí, y todos cambian dinámicamente su comportamiento, deben ser capaces de adaptarse a los cambios producidos en los demás.
- Sistemas de Enseñanza/Aprendizaje. Se diseñará y construirá una arquitectura que integrará los resultados científicos obtenidos, ya que son necesarios para conseguir las nuevas herramientas imprescindibles en el campo de la educación no presencial. La aplicación contará con sistemas de apoyo al estudio personalizado, para modelar a cada (grupo de) alumno(s), planificar tareas de aprendizaje, interactuar con el usuario para determinar el mejor plan, monitorizar la ejecución de los planes, y realimentar el sistema para re-aprender el modelo del usuario, o las heurísticas de planificación. Todo ello se realizará en un marco de trabajo que considera un ciclo global del aprendizaje basado en estándares.