Quiénes somos :: Hipótesis de partida

La hipótesis de partida es que existe un conjunto de dominios de aplicación (como la gestión de workflow, las misiones espaciales o el ciclo de vida completo de las actividades de enseñanza/aprendizaje) que poseen características comunes y para los que no hay una solución científica, ni tecnológica que resuelva los problemas de manera conjunta. Estas aplicaciones necesitan herramientas que integren planificación de tareas temporal y de recursos, aprendizaje automático e interacción con diversos agentes (humanos / software), modelado de los diferentes elementos (p.ej., usuarios, actividades, ...), y computación ubicua, soportada por diversos tipos de dispositivos. Desde el punto de vista científico, es necesario resolver problemas como: el modelado colaborativo, dinámico y automático del usuario, integrándolos con modelos de colaboración y de aplicación; el desarrollo de métricas de análisis centradas en la tarea de recomendación; la revisión automática de las técnicas de modelado; el tratamiento de la incertidumbre del conocimiento de entrada a la planificación; la representación del conocimiento de planificación basado en ontologías y los procesos de planificación asociados; el aprendizaje automático en la planificación con medidas de calidad y predicados con información numérica; la selección de mecanismos adecuados de monitorización de planes y su posterior replanificación; así como el estudio del aumento en la eficiencia y efectividad de la tarea según el dispositivo utilizado en un marco de computación ubicua.