Áreas de Investigación :: Planificación de Tareas
La planificación de tareas permite elaborar de forma autónoma secuencias ordenadas de acciones que resuelven un problema ([Traverso04], las revistas punteras en IA, o cualquiera de las actas de las conferencias ICAPS, AIPS o ECP). Algunas de las técnicas actuales buscan la adquisición automática y robusta de dominios de planificación para ser utilizados por un planificador o la extracción de heurísticas que hagan un planificador más rápido. La planificación jerárquica permite estructurar las tareas en diferentes niveles de abstracción. Los últimos avances en el campo son planificadores temporales heurísticos que incluyen gestión de recursos. También se han desarrollado planificadores que trabajan con incertidumbre cuando no se tiene un conocimiento completo sobre el problema y su ejecución. Por otro lado, dada la dificultad de definir modelos aproximados de la realidad, obtener planes eficientemente y generar planes con buena calidad, se han desarrollado técnicas que permiten adquirir automáticamente conocimiento para lograr esos tres objetivos [ZimKam03]. Por último, es necesario destacar que, además del diseño del plan, en problemas complejos y dinámicos será necesario monitorizar la ejecución del mismo para comprobar que no han ocurrido fallos y, en caso de que ocurran, replanificar una nueva solución.
Entre los grupos que tratan este campo, se encuentran:
- Representation and Reasoning Group. Artificial Intelligence Center. SRI International (USA)
- JPL Artificial Intelligence Group. NASA. (USA):
- La Red nacional de Planificación, Scheduling, y Razonamiento Temporal agrupa a grupos españoles que trabajan en este área